agar plates

Cómo hacer placas de agar para el cultivo de setas – guía paso a paso

Para cualquiera que se tome en serio el cultivo de setas y quiera controlar todo el proceso de principio a fin, trabajar con impresiones de esporas o pulverización de esporas es inevitable. Un paso esencial del proceso es transferir las esporas a placas de agar para que crezca un micelio de champiñón sano. Puedes comprar placas de agar ya preparadas o fabricar las tuyas propias. En este artículo aprenderás a preparar tus propias placas de agar para el cultivo de setas y a evitar errores.


¿Qué es el agar?

El agar, también conocido como agar-agar, es un material gelatinoso que se obtiene principalmente de las algas marinas. Es inodoro, insípido y transparente, parecido a la gelatina, pero de origen puramente vegetal. El agar no sólo se utiliza en la cocina, sino que también es indispensable en los laboratorios científicos. En el cultivo de setas, el agar se utiliza como medio de cultivo en el que crece el micelio de las setas.

Para los cultivadores de setas, el agar es esencial para cultivar el micelio de las setas y detectar las impurezas que puedan aparecer durante el proceso de crecimiento. Pero, ¿por qué utilizar agar en el cultivo de setas?


¿Por qué utilizar agar para el cultivo de setas?

Si quieres cultivar setas sanas, es importante inocular el sustrato con micelio puro, libre de contaminantes y esporas de hongos competidores. Aquí es donde entra en juego el agar.

  1. Medio de cultivo puro: El agar proporciona un medio limpio y rico en nutrientes en el que las esporas pueden desarrollarse y convertirse en micelio.
  2. Reconoce fácilmente la contaminación: si se desarrollan organismos no deseados, puedes reconocerlos en una fase temprana y transferir el micelio sano a una placa de agar nueva.
  3. Fácil transferencia: Durante el crecimiento, puedes transferir micelio sano de una placa de agar a otra para garantizar la pureza de tu cultivo.

Qué necesitas para hacer placas de agar

La preparación de placas de agar requiere precisión y limpieza. Aquí tienes una lista de las cosas más importantes que necesitas:

Materiales:

  • 10 g de agar-agar en polvo
  • 10 g de extracto de malta (ligero, para nutrir el micelio)
  • 500 ml de agua
  • Placas de Petri (90 mm o 100 mm de diámetro)
  • Básculas digitales (con una precisión mínima de 0,1 g)
  • Tarros autoclavables o tarros de conserva
  • Esterilizador u olla a presión
  • Guantes de nitrilo, alcohol al 70 % para desinfección

Instrucciones para la preparación de placas de agar


  1. Crea un entorno de trabajo estéril Antes de empezar, debes asegurarte de que tu entorno de trabajo es lo más estéril posible. Una caja de flujo laminar es ideal para minimizar la contaminación. También puedes trabajar con una caja de aire estancado. Desinfecta bien tu superficie de trabajo, tus manos y los materiales utilizados con alcohol al 70%.

  2. Pesa y mezcla los ingredientes Utiliza una balanza digital de precisión para pesar 10 g de agar-agar y 10 g de extracto de malta. Coloca ambos ingredientes en un recipiente de cristal y añade 500 ml de agua hirviendo. Remueve bien la mezcla hasta que el agar y el extracto de malta estén completamente disueltos.

  3. Esterilización en olla a presión Llena la mezcla de agar en tarros autoclavables (hasta un 70% de su capacidad para que la mezcla no rebose en la olla a presión). Cubre las aberturas de los tarros con papel de aluminio para evitar la contaminación. Esteriliza los tarros en la olla a presión a 15 PSI (aprox. 120 °C) durante 30 minutos.

  4. Deja que el agar se enfríe Una vez finalizada la esterilización, deja que la olla a presión se enfríe sin liberar la presión manualmente. Una vez que la presión sea normal, puedes retirar los tarros con cuidado. Deja que la mezcla de agar se enfríe a unos 50 °C, lo bastante caliente para que siga líquida pero lo bastante fría para verterla con seguridad.

  5. Vierte las placas de Petri Vierte la mezcla de agar en lasplacas de Petri preparadas, de modo que el fondo de la placa quede cubierto. Deja las placas en un ambiente estéril hasta que el agar se haya endurecido.

  6. Sellado de las placas En cuanto se hayan enfriado las placas de agar, séllalas conparafilm para protegerlas de la contaminación. Ahora tus placas de agar están listas para la introducción de las esporas o trozos de micelio.

¿Cómo se utilizan las placas de agar?

Una vez preparadas las placas de agar, puedes utilizarlas para cultivar esporas de hongos o micelio ya desarrollado. Para ello, transfiere las esporas a la superficie de agar utilizando una aguja estéril o un alambre de inoculación. Al cabo de unos días podrás observar el crecimiento del micelio.

Si se produce contaminación, puedes cortar un trozo de micelio sano y transferirlo a una nueva placa de agar. Éste es un paso importante para obtener cultivos puros de micelio, que luego pueden transferirse a un sustrato mayor para cultivar eventualmente cuerpos fructíferos de setas.


¿Placas de agar preparadas o mezclas de agar?

Si quieres evitarte la molestia de mezclar y esterilizar, también puedes comprar placas de agar o mezclas de agar ya preparadas en nuestra tienda de Psychonaut tienda. Nuestros productos están listos para usar, así que puedes empezar a cultivar enseguida. Ideal para principiantes o cultivadores que quieren empezar enseguida sin tener que preocuparse del trabajo preparatorio.


Conclusión: la precisión y la limpieza son la clave

Trabajar con placas de agar es un paso esencial en el cultivo de setas, sobre todo si quieres hacer crecer cultivos miceliales sanos y libres de contaminación. Mediante una mezcla precisa y una esterilización cuidadosa, puedes garantizar el éxito de tu cultivo de setas. Tanto si fabricas tus propias placas de agar como si utilizas productos ya preparados, la técnica correcta y la limpieza son cruciales para el éxito de tu cultivo de setas.

Visita Psiconauta.es para obtener más información y productos que te ayudarán a llevar tu cultivo de setas al siguiente nivel.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio